Sala: Nave 73 Autor: Gabriel Fuentes Director: Óscar Pastor Intérpretes: Manuela Morales, Elena Rey, Charo Gabella, José Juan Sevilla, Dolores Cardona, Lía Pastor y Leire Izquierdo Duración: 1.00'
Información práctica (el enlace inactivo puede significar que ya no está en cartel)
![]() |
Carmelo Gómez y Ana Torrent. La escenografía es de Boromello. |
SI VA MUY LENTO CON EXPLORER, INTÉNTELO CON CHROME
Ésta fue mi crítica en la Guía del Ocio:
DEVOCIÓN Y ESPERA
Alberto Conejero se ganó el aprecio general con La piedra oscura, y repite ahora
bastantes de las características de aquella pieza. Dos personajes (el género en
el que más muestra un dramaturgo su muñeca para la esgrima), tiempos pausados que
dan espacio al desarrollo gradual de la trama escondida y dejan al espectador
el sosiego necesario para descubrir por sí mismo. Tiene que haber vanguardia,
experimentación y hasta cataclismos, pero alguien debe llevar también la
antorcha del teatro de siempre.
Teniendo muchas virtudes –la dosificación de la
intriga, la fluidez del diálogo, la superposición de tiempos- lo más sugestivo
es el dibujo de Samuel. En esta época de prisas, de quererlo todo ya mismo,
resalta como un retrato verosímil de la devoción y la espera.
Esto sólo
se podía tener en pie con una puesta en escena de matices, y es lo que Luque ha
hecho. Sin estridencias, sin un paso más largo que el otro, los intérpretes se
las arreglan para hacer comprensible una estructura narrativa que es compleja,
pero debe parecer simple. Tengo la sensación de que es una de esas propuestas que
van madurando a medida que se alejan en el recuerdo y dejan el poso de lo
esencial. En este caso, de dos personajes perfectamente construidos por Ana
Torrent y Carmelo Gómez, que dan carne a la poesía.
Olvidé colgarla en su momento, pero no puedo dejarla en el limbo, ahora que Conejero no para (El sueño de la vida, La geometría del trigo). La vi recién estrenada y después sólo recogí elogios. Me alegro, se los merecía. Al colgar ahora la foto caigo otra vez en que Monica Boromello debe de ser, no sé si la mejor escenógrafa de Madrid -eso es siempre imposible de establecer- pero, desde luego, una de las que mejor se adaptan al espíritu de cada montaje. Usado el femenino como inclusivo de ambos géneros. En este enlace encuentran todas las menciones a sus trabajos en el blog. Hagan scroll hacia abajo, que arriba del todo les saldrá esto otra vez.
P.J.L. Domínguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ánimo, comente. Soy buen encajador.